Cómo Desenredar el Pelo Sin Tirones
– Blog –
El hecho de que los nudos en tu cabello puedan convertirse en una verdadera pesadilla, especialmente si lo tienes rizado o encrespado, hace que encontrar una manera eficaz de poder resolver este desagradable, doloroso y antiestético problema sea una cuestión de gran interés para muchas personas. Es por ello que te mostramos cómo desenredar tu pelo sin tirones.
Si crees que esta guía puede ser útil para otras personas, por favor compártelo. Gracias!! Gracias por conpartir, con este pequeño gesto nos ayudas mucho
¿Qué vas a encontrar en este articulo?
1. ¿Por qué se enreda el cabello?
Básicamente, un nudo de cabello se forma cuando dos mechones de cabello se enrollan entre sí y se entrelazan. El daño y la apertura de la capa externa de la estructura capilar, conocida como cutícula, es una de las principales causas, pues crea una especie de “escamas” que al entrar en contacto unas con otras se bloquean entra sí formando nudos. Sin embargo, hay muchos otros factores que contribuyen a la aparición de este frecuente problema, incluyendo:
- El cepillado irregular.
- El uso periódico del secador de pelo.
- Falta de protección a agresiones ambientales como la nieve, la lluvia o la exposición directa al sol.
- Lavarse el cabello con frecuencia también puede causar enredos, especialmente si el agua contiene un alto nivel de minerales (agua dura).
- El abuso de barnices, mousses y otros productos de acabado.
- El uso regular de peines y cepillos de mala calidad, que tienen la propiedad de electrificar las hebras, lo que lleva a la formación de nudos en las puntas.
Conociendo y tomando en cuenta estos factores podrás evitar la formación de enredos. Sin embargo, si el problema ya ha ocurrido, no desesperes; hay soluciones que bien puedes implementar para tener tu cabello libre de enredos.
2. Desenredar; no romper o arrancar
En principio, es importante señalar que ver caer cabello con cada cepillado es normal, pues cada día perdemos entre 40 y 100 cabellos. No obstante, la acción de desenredar tu cabello no puede ser abordada como simplemente cepillar el pelo desde la raíz hasta las puntas tirando de los nudos, pues esto, lejos de desenredar tu cabello, lo que hace es arrancarlo. El desafío es entonces es desenmarañar los nudos sin romper o arrancar el cabello.
Si eres de las personas que asume peinarse el cabello como una batalla, ten presente que hay recomendaciones y consejos que efectivamente te permiten desenredar los nudos sin romper el cabello, incluyendo:
2.1 Usar el champú adecuado
La primera regla para cuidar tu cabello es utilizar productos específicos para tu tipo de pelo. Si tu cabello es rizado necesitas un champú desenredante sin siliconas, mientras que si tienes cabello liso un champú delicado con muchos activos naturales te ayudará a mantener tu cabello libre de enredos.
Para evitar que tu cabello se enrede más mientras lo lavas, recuerda aplicar el champú comenzando desde la raíz, masajear bien el cuero cabelludo y luego bajar suavemente hasta las puntas.
2.2 Usa siempre acondicionador
Para suavizar y relajar tu cabello, nunca dejes de aplicar acondicionador, especialmente si tienes el cabello rizado y encrespado. A fin de suavizar y relajar tu cabello sigue estos pasos:
- Aplica el acondicionador y déjalo actuar durante al menos 5 minutos.
- Luego, comienza a desenredar los nudos con los dedos, dividiendo el cabello en secciones.
- Utiliza un peine de dientes anchos, idealmente de madera, comenzando desde los extremos y yendo hacia abajo.
- Si tu cabello está particularmente enredado, puedes agregar un poco más de acondicionador o aceite, como el aceite de coco.
- Finalmente, enjuaga bien tu cabello, preferiblemente con agua fría, que tiene la propiedad de cerrar las escamas manteniendo las fibras hidratadas.
2.3 Complementa con una mascarilla desenredante
Para amplificar los efectos del acondicionador, particularmente si tienes el cabello rizado, es fundamental que apliques una mascarilla desenredante que te permita cepillar tu pelo sin romperlo, arrancarlo o dañarlo. De hecho, estos productos generalmente tienen una concentración bastante alta de ingredientes activos, por lo tanto, tienen un efecto reparador más intenso.
En este punto hay muchas personas que se inclinan por opciones naturales hechos en casa. Una de las mascarillas desenredantes más populares se compone de dos cucharadas de yogur natural, media cucharada de aceite de ricino y una cucharadita de aceite de oliva extra virgen.
Esta mascarilla es muy útil en caso de cabellos dañados por el uso excesivo de dispositivos emisores de calor, como el secador y le plancha, así como por la coloración. No obstante hay otras opciones como la mascarilla de miel, aceite de linaza y yogur, que tiene un notable efecto suavizante.
2.4 La técnica es crucial
Si bien usar los productos adecuados, así como un cepillo profesional o un peine de dientes anchos puede ser muy útil, a la hora desenredar tu pelo es la técnica la que marca la diferencia; en este sentido:
- Luego del lavado y la aplicación del acondicionador, procede lentamente, dividiendo tu cabello en secciones mientras aún está húmedo y comienza peinando las puntas y avanzando hacia las raíces de modo que puedas abordar un enredo a la vez.
- Si te consigues un nudo persistente, toma el mechón justo por encima del nudo y sostenlo firmemente mientras lo desenredas, de este modo evitarás sentir el tirón del peine y el dolor que produce. Además, esta simple técnica reduce significativamente el riesgo de arrancar o romper el cabello.
- Si tienes el cabello muy dañado, preferiblemente realiza este proceso de desenredado mientras te duchas, pues la humedad contribuye a eliminar los enredos sin tirar demasiado fuerte. Si peinarte mientras te duchas no es una opción disponible y solo puedes desenredar tu cabello “al seco”, opta por aplicar una crema, loción o spray desenredante y proceder a peinar suavemente.
- Para un peinado exitoso, opta por usar un cepillo especialmente diseñado para desatar nudos sin tirar del pelo. En el mercado hay disponible una amplia variedad de estos implementos, por lo que es conveniente que te asesores con profesionales del área para saber qué cepillo es el más adecuado para tu tipo de cabello.
- Una vez que tu cabello esté completamente libre de enredos, recuerda secarlo envolviéndolo en una toalla, sin frotar.
3. Cómo prevenir los nudos
Hay una serie de trucos que puedes aplicar para evitar que se formen nudos en tu cabello, incluyendo:
- Trenzar tu cabello antes de acostarte para no se enrede durante la noche.
- Cepillar tu cabello mientras todavía está húmedo. Cuando está seco el cabello es, de hecho, más frágil y difícil de peinar.
- Si tu cabello es propenso a formar nudos, evita los peinados con pinzas y bandas elásticas, prefiriendo los peinados sencillos.
- Evita también el uso excesivo de lacas y fijadores, pues estos productos pueden terminar resecando tu cabello dejándolo seco y árido, contribuyendo a la formación de nudos.
Actualmente no hay disponible ningún producto
4. Conclusión
Sin duda, estas recomendaciones te ayudarán a desenredar efectivamente tu cabello sin sufrir los dolorosos tirones, pero también a cuidarlo y mantenerlo saludable. Recuerda, prácticamente cualquier nudo se puede desenredar sin optar por métodos radicales que afecten la salud de tu pelo. Ten presente que el cuidado de tu cabello es una tarea que puede resultar exigente pero que definitivamente ofrece una recompensa que se nota a simple vista.
5. Ofertas y Descuentos para Desenredar el Pelo sin Tirones
Aquí te dejamos con las ofertas y descuentos para desenredar el pelo sin tirones disponibles para hoy, échale un ojo porque puedes encontrar auténticos chollos, recuerda que estos descuentos pueden variar de un día a otro y no te podemos garantizar que mañana continúen disponibles.
Actualmente no hay ningún producto disponible
¿No has encontrado lo que necesitas? Prueba con nuestros buscadores especializados:
6. Más Artículos del Blog que Te Van a Gustar
Tenemos artículos en nuestro blog que son una maravilla si te encanta la belleza y el cuidado personal, queremos invitarte a que visites nuestros contenidos porque nuestros post tratan los temas directamente sin rodeos y con soluciones especificas, algo de agradecer hoy en día.
Artículos del Blog más vistos hoy:
Aceites Capilares, Todo lo que Tienes que Saber
1. Aceites capilares: ¿para qué sirven? La condiciones ambientales desfavorables, una alimentación poco saludable y particularmente…
Trucos para Reducir el Pelo Graso
1. ¿Qué se entiende por pelo graso? El cabello graso es un gran problema estético. Este…
Alisado de Pelo Permanente: Tipos, Duración
1. ¿Qué es el alisado permanente? 2. Tipos de alisado de pelo permanente 2.1 Alisado…
¿Cada Cuánto Tiempo es Recomendable Lavarse el Pelo?
1. ¿Por qué se ensucia el cabello? 2. Frecuencia del lavado 2.1 ¿Lavarte el cabello…
Cómo Cuidar la Piel de tu Cara a Diario
1. Rutina para el cuidado de la piel de tu cara 1.1 Limpia tu rostro…
Extensiones de Pelo: Esto es lo que Tienes que Saber
1. ¿Qué son las extensiones de pelo? 2. Para tener en cuenta 2.1 Acostumbrarte a…
Cómo Cuidar tu Piel a Diario
1. Cuidado diario de la piel 1.2 Hidrata tu piel 1.4 Elimina el maquillaje antes…
Mejores Trucos para Evitar la Caída del Cabello
1. Trucos y remedios caseros para combatir la caída del cabello 1.1 Mascarilla capilar de…
7. ¿Quieres Aprender más?
Si te apasiona el mundo de la peluquería y estética tanto a nivel aficionado como profesional, te vamos a recomendar una lista de libros para que profundices mucho más, estamos seguros que con práctica, conocimientos y esfuerzo pronto te convertirás en un expert@.
8. Antes de Irte
Todavía no hemos terminado, por ultimo queremos recomendarte que visites nuestras secciones principales, siempre podrás encontrar nuevas ideas y productos que te harán la vida más fácil, esperamos haberte ayudado.
9. Fuentes y Referencias
Autor del artículo: Asun H.
Podría decir para presentarme que mi pasión oculta es el cuidado personal, simpre ando buscando nuevos productos y tratamientos que me faciliten la vida y me permitan mantenerme con un aspecto saludable y cuidado, de esta pasión que he desarrollado de manera natural durante años, siempre he tenido la ilusión de poder compartirla con todo el mundo y gracias a la oportunidad que me ha dado esta web puedo hacerlo. Gracias por leerme.
Otros Artículos de Asun H.: